CONVOCATORIA ABIERTA PARA DOS ARTISTAS,

UN/A LOCAL I UN/A INTERNACIONAL

Jiwar abre la convocatoria para la selección de dos proyectos que respondan a al temática “Construyendo vecindades_5”

Fecha de cierre de la convocatoria: 20 de julio 2017 a las 0.00h BCN

Veredicto: 25 de julio de 2017

Abierto a todas las disciplinas

Residencia de investigación, creación y producción en Jiwar (Barcelona) del 5 de octubre al 14 de novembre de 2017

Enviar candidatura en INGLÉS, FRANCÉS, CATALÁN O CASTELLANO a jiwar@jiwarbarcelona.com

  • Un/a artista local (persona que no necesite espacio de residencia, que conozca la realidad local y nacional, de cualquier nacionalidad).
  • Un/a artista internacional de cualquier nacionalidad.

                                       @MireiaEstradaG.

Construyendo vecindades se ha consolidado como un proyecto desde el cual se reflexiona creativamente sobre qué somos y quiénes somos en el espacio compartido de la ciudad. Una vez más, estamos seguros que el pensamiento crítico vehiculado a través de la narrativa de los y las creadoras aporta elementos difícilmente accesibles desde la militancia o el discurso político.

Construyendo vecindades_5 quiere incidir en el tema de las fronteras a la movilidad, entendiéndola como una problemática del mundo contemporáneo. La convocatoria de este año pretende indagar sobre los cambios sociales que el movimiento de personas provoca, reivindicando la movilidad desde la complexidad: como un valor, una capacidad, un conjunto de competencias y/o un capital social.

No se pretende buscar una fotografía del status quo fronterizo sino de ir más allá y abordar las tensiones entre lo latente y posible y lo no realizable, desvelar cómo las decisiones político administrativas pueden afectar la vida de miles de personas. Buscamos pues con al edición de este año dar luz a estas tensiones y tragedias individuales que responden a tendencias globales, nacionales y regionales.
La perspectiva intercultural y la metodología participativa serán un valor añadido al proyecto que Jiwar tendrá en cuenta a la hora de valorar las propuestas.

CONDICIONES

  • El/la artista local recibirá unos honoraris de 500 € brutos + gastos de producción cubiertos por un máximo de 300€.
  • El/la artista internacional en residencia recibirá el billete de avión + per diem de 450€ + gastos de producción cubiertos por un máximo de 300€+ espacio de residencia en Jiwar (por un valor de 1.100€, comidas NO incluidas).

COMPROMISOS DEL ARTISTA

  • El/la artista se compromete a librar después de la residencia (fecha límite 15 de diciembre de 2017), un informe (4.000 carácters incluído el espacio), evaluando los resultados obtenidos a través de su experiencia, así como imágenes de los resultados formales del proyecto.
  • El/la artista debe informar a las personas responsables del centro en caso de cualquier incidencia que afecte su compromiso con el proyecto, estableciendo un acuerdo en caso de abandono.
  • El/la artista se compromete a realizar el proyecto propuesto bajo los términos acordados.
  • En caso de que el/la participante realice cambios repeto la propuesta inicial que afecten el contenido del proyecto o su formalización tiene que comunicarlo a Jiwar.
  • El/la artista debe hacer almenos dos entradas al blog del proyecto durante el periodo de residencia.
  • En ningún momento el/la artista será becado para trabajar en proyectos ajenos a Construyendo vecindades_5.

COMPROMISOS DEL CENTRO

  • El/la artista será acompañado/a, apoyado/a y asesorado/a durante su proceso de creación, investigación y producción.
  • Jiwar se reserva los derechos de publicar o difundir los resultados del trabajo mediante sus redes sociales, página web, publicación o cualquier otro medio de difusión que sea considerado oportuno.
  • Los costos de producción asumidos por Jiwar no pueden superar los 300€. Solamente se reemborsarán los costes de producción directamente relacionades con el proyecto presentado.
  • Una exposición tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Distrito de Gràcia (Barcelona) del 13 de diciembre 2017 al 8 de enero 2018.
  • Se hará una presentación pública de los resultados en el Global Eco Forum 2018, que tendrá lugar en Barcelona en mayo 2018.

ANTECEDENTES

El proyecto “Construyendo vecindades” (Making neighbourhood) nació el año 2013 a partir de la colaboración con la organización surafricana Africa Centre en el marco del cual se acogió en residencia a la antropóloga y fotógrafa sur-africana Sydelle Willow Smith con un proyecto llamado Making neighbourhood que dio nombre al proyecto de Jiwar. Desde entonces, el proyecto cuenta con el apoyo del programa Barcelona Interculturalidad del Ayuntamiento de Barcelona.

Documentación:

Artículo a Art 21 http://blog.art21.org/2014/02/12/translating-a-city-back-to-itself/#.VzYG2deLHhc

Artículo a The Postcolonialist http://goo.gl/T6hw81

Exposición 2013 https://vimeo.com/157292766

Vídeo Wil Weldon hort JIWAR: https://vimeo.com/113391758

Blog del proyecto: https://construintveinatges3.wordpress.com/page/3/

 

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Las personas participantes deben enviar toda la información en formato digital según las bases reguladoras dela presente convocatoria a  jiwar@jiwarbarcelona.com, indicando en el asunto del mensaje “Construyendo vecindades”. Se pide brevedad y concisión. El archivo no puede pesar másd e 6MB

  • Breve CV del artista y link a obra reciente.
  • Lenguas habladas.
  • Justificación personal del proyecto (carta de motivación).
  • Proyecto con un plan de actuación aproximado.
  • Necesidades técnicas para su desarrollo y presupuesto aproximado.
  • Datos personales

 

RESOLUCIÓN

Después de la resolución de la presente convocatoria el 25 de julio de 2017, Jiwar informará al artista mediante correo electrónico. Si se considera necesario, se concertará una entrevista por skype con las personas finalistas antes de la decisión final.

El jurado de esta edición está formado por:

Pau Catà (director del CERCCA y coordinador de las plataformas NACMM-Harakat-Kibrit).

Thomas Strickland (artista y curador, profesor de arquitectura en la McEwen School of Architecture, Canadá)

Mireia Estrada (directora y co-fundadora de Jiwar).

 

Con la colaboración de:

 

 

 

 

Este proyecto recibe el apoyo de: